Fisioterapia Integral
Las fracturas óseas son una de las lesiones más comunes en personas de todas las edades. Pueden ocurrir por traumatismos, caídas, accidentes deportivos o enfermedades que debilitan los huesos, como la osteoporosis. En FISIMEX, entendemos la importancia de un tratamiento adecuado para una recuperación óptima y funcional. En este artículo, te explicamos los tipos de fracturas, sus causas y cómo la fisioterapia juega un papel clave en el proceso de rehabilitación.
¿Qué es una fractura?
Una fractura es la ruptura parcial o total de un hueso. Puede ser causada por un impacto fuerte, estrés repetitivo o una condición médica subyacente. Dependiendo de la gravedad y el tipo de fractura, el tratamiento y el tiempo de recuperación pueden variar.

Tipos de fracturas
Existen varios tipos de fracturas, cada una con características y necesidades de tratamiento específicas:
- Fractura cerrada: El hueso se rompe, pero no atraviesa la piel.
- Fractura abierta: El hueso roto perfora la piel, lo que aumenta el riesgo de infección.
- Fractura conminuta: El hueso se fragmenta en múltiples pedazos.
- Fractura por estrés: Ocurre debido a un uso excesivo o sobrecarga repetitiva, común en atletas.
- Fractura en tallo verde: Común en niños, donde el hueso se dobla pero no se rompe completamente.
- Fractura oblicua: Presenta un trazo en ángulo con respecto al eje del hueso.
- Fractura transversal: El trazo de la fractura es perpendicular al eje del hueso.
Causas de las fracturas
Las fracturas pueden ser resultado de diversos factores, como:
- Traumatismos: Golpes directos, caídas o accidentes vehiculares.
- Sobrecarga o estrés repetitivo: Frecuente en corredores o deportistas de alto impacto.
- Enfermedades óseas: Osteoporosis, tumores óseos o deficiencias nutricionales pueden debilitar los huesos y hacerlos más propensos a fracturas.

Rehabilitación de fracturas con fisioterapia
El tratamiento de una fractura incluye la inmovilización inicial con yeso, férulas o incluso cirugía en casos graves. Sin embargo, la fisioterapia juega un papel fundamental en la recuperación post-fractura. En FISIMEX, diseñamos planes de rehabilitación personalizados para recuperar la funcionalidad del área afectada, reducir el dolor y prevenir complicaciones.
Etapas de la rehabilitación fisioterapéutica
- Fase inicial (inmovilización): Se enfoca en reducir la inflamación y prevenir la atrofia muscular con técnicas de terapia pasiva, movilizaciones suaves y electroterapia.
- Fase de movilidad temprana: Una vez retirada la inmovilización, se inician ejercicios de movilidad articular y fortalecimiento progresivo.
- Fase de fortalecimiento: Se incorporan ejercicios más intensos para recuperar fuerza, resistencia y estabilidad del área afectada.
- Fase funcional: Se trabaja en la recuperación de la movilidad completa y la reintegración a las actividades diarias o deportivas.

Beneficios de la fisioterapia en fracturas
- Acelera la recuperación y previene rigidez articular.
- Evita la pérdida de masa muscular y ósea.
- Disminuye el riesgo de complicaciones como adherencias o limitaciones de movimiento.
- Favorece una reincorporación segura a las actividades diarias y deportivas.
En FISIMEX, contamos con especialistas en fisioterapia que te ayudarán a recuperarte de una fractura de manera segura y eficiente. Si has sufrido una lesión y necesitas una evaluación profesional, agenda tu consulta con nosotros.
Tu salud está en buenas manos. Confía en FISIMEX.